¡Únete al San Juan sin residuos!

¿EN QUÉ CONSISTE?

En el Mediterráneo, es costumbre dar la bienvenida al verano celebrando la noche de San Juan en la playa, tanto en familia como con amigos.

Desde tiempos inmemoriales, la purificación, representada por las velas y hogueras, y un baño en el mar, era el valor fundamental de esa noche. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, con la proliferación de artículos, utensilios y botellas de plástico desechables, las playas amanecen como auténticos estercoleros, con toneladas y toneladas de basura. Muchas veces, los residuos generados acaban en el mar y afectan seriamente a la vida marina.

La iniciativa San Juan #residuocero pretende recuperar el verdadero sentido de la fiesta, y acabar con el grave problema de la contaminación por plásticos. Queremos demostrar que se puede celebrar esta noche sin dañar nuestra costa.

Cada año, organizamos un evento residuo cero en la Playa del Portixol, de Palma, y animamos a otros a organizar también una noche de San Juan Residuo Cero en su playa habitual, con su familia y amigos.

Desde que empezó la pandemia, hemos celebrado el evento de maneras diferentes. En 2020, organizamos la proyección online de la película The Story of Plastic, junto con un debate online en el que contamos, entre otros especialistas, con el Dr. Nicolás Olea, una autoridad mundial en los efectos que la contaminación por plásticos tiene en la salud.

Este año, organizamos una exposición fotográfica titulada Los Plásticos Ocultos, cuyo objetivo es destacar objetos que utilizamos a diario sin darnos cuenta de que están hechos de plástico, y que dañan el medio ambiente y también nuestra salud.

La inauguración de la exposición tendrá lugar en el Paseo del Portixol, en Palma, el 23 de junio, junto con una performance. También habrá estands donde se mostrarán alternativas al plástico que podemos incorporar en nuestras vidas para ayudarnos a reducir la cantidad de basura que generamos.

Después del día 23 de junio, la exposición se exhibirá en diferentes partes de la isla.

Quiero saber más sobre la exposición Los Plásticos Ocultos

¿Por qué es importante?

RECHAZAR • REFLEXIONAR • REDUCIR

El plástico no se biodegrada, solo se descompone en partículas cada vez más pequeñas sin que su composición química cambie.
El plástico contamina ya todos los mares del planeta. En los enormes giros oceánicos, hay más fragmentos de plástico que plancton, el alimento base de la vida en el mar.
Los millones de animales que el plástico mata en todo el mundo padecen una muerte cruel y agónica, por ingesta, toxicidad, asfixia o al quedar atrapados.
Algunos de los aditivos del plástico están asociados a trastornos y enfermedades que afectan a las personas, incluso a fetos y recién nacidos.

RECHAZAR
REFLEXIONAR
REDUCIR

Sé parte de la solución

ES SOLAMENTE CUESTIÓN DE CONCIENCIA
Cargar Más Artículos
Quiero saber más sobre la exposición Los Plásticos Ocultos
“Cada segundo, se arrojan más de 200 kilos de plástico a los mares y océanos”
“Se estima que cada año 9,1 millones de toneladas de plástico pasan de la tierra al mar”
“5 billones de partículas de plástico flotan en la superficie marina. El Mediterráneo acumula unas 1.455 toneladas de plástico en su superficie”
“El 70% del plástico se acumula en los fondos, de manera que los residuos que se ven a simple vista son solo la punta del iceberg”
“El 100 % de las muestras de arena de playas de todo el mundo están contaminadas por microplásticos, partículas tóxicas diminutas que se encuentran mezcladas con la arena”
“Se calcula que el plástico mata un millón de aves marinas y más de 100.000 mamíferos marinos y tortugas cada año”
“El plástico constituye entre el 42 y el 80% de las presas ingeridas por los peces recogidos en diferentes zonas de Mallorca e Ibiza”
“En España se ponen en el mercado hasta 50 millones de envases de bebidas de plástico cada día”
“En España se utilizan 5.000 millones de botella de agua cada año y unos 89.000 millones en todo el mundo”
“Las colillas de cigarrillo son el top ten de los residuos a nivel mundial. 4.950.000 millones de colillas acaban cada año en el medio ambiente. Una sola colilla puede contaminar 7 litros de agua en una hora”

Los Plásticos Ocultos

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Presentación

Los plásticos se han infiltrado en nuestras vidas, a menudo sin que lo sepamos, porque o bien no sabemos identificarlos en las etiquetas, o bien los fabricantes en muchos casos no tienen obligación de indicar los materiales utilizados en la fabricación de los productos.

Esta exposición quiere ayudarte a identificar esos plásticos ocultos, y finalmente proponerte algunas soluciones.

Hasta que no abordemos el problema de la existencia de estos innumerables plásticos ocultos, continuaremos encontrando sus nocivas partículas en nuestro aire, agua y en todas partes.

Te damos la bienvenida. ¡Abre bien los ojos! Por tu salud, la de los ecosistemas baleares y la del planeta.

ORGANIZAN